martes, octubre 21, 2008

Video del Discurso del Presidente Legítimo de México López Obrador Hemiciclo a Juárez 21.10.08


www.Tu.tv

Al Final de la Asamblea



Encinas




Cobetura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Descarga los dictamenes

Les dejamos los dictamenes en word ya con formato para que los descarguen son 55 pàginas

da click AQUI para descagar

Prevé Senado votar reforma energética el jueves





Este martes se pospuso la primera lectura de tres dictámenes con la finalidad de avalar en la sesión de pasado mañana los siete que conforman la iniciativa.

Notimex / La Jornada On Line
Publicado: 21/10/2008 16:42

México, DF. El Senado votará integralmente la reforma energética el jueves próximo, luego de que se aplazó para ese día la primera lectura de dictámenes programados para este martes, anunciaron los líderes parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia.

En rueda de prensa el presidente del Senado, Gustavo Madero, informó que se tomó la decisión de que dichos dictámenes sean sometidos a primera y segunda lectura el jueves para que ese mismo día sea aprobada la reforma energética.

El líder de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) expuso que dicha posposición se acordó para enviar una señal positiva a todo el país y aprobar el jueves los siete dictámenes que integran la reforma energética.

Por su parte el líder del grupo del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, confirmó que los siete dictámenes de la reforma energética serán aprobados el jueves e inmediatamente se remitirán a la Cámara de Diputados para culminar con el proceso que corresponde al Congreso de la Unión.

El presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que la reforma energética es uno de los proyectos legislativos que más discusión ha originado, ha permitido la participación de todos los grupos parlamentarios y no existe un sólo triunfador en esta materia.

"Cuando se apruebe esta reforma que une y no divide, que moderniza y no privatiza, es una muestra clara de que se consiguen los objetivos fijados", dijo el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Beltrones Rivera precisó que de esta manera el Congreso responde a la necesidad de modernizar a la industria petrolera sin privatizar ninguno de sus activos, que fue lo que hizo coincidir a los senadores de todos los partidos en la discusión de los siete dictámenes.

En su turno el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, detalló que se acordó presentar el jueves los siete dictámenes para la aprobación definitiva de la reforma energética, con el objeto de afinar la redacción de las propuestas que cuentan con el consenso de todas las fuerzas políticas.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que la situación política y económica de México, debida a factores internos y externos, llevó a la necesidad de llegar a consensos y no ahondar en fracturas en el Congreso.

Señaló que los siete dictámenes también cuentan con el apoyo de la mayoría de los integrantes del Movimiento en Defensa del Petróleo, además de que las comisiones senatoriales afinarán y darán una última revisión a los siete documentos.

En la rueda de prensa también hablaron los líderes parlamentarios del PT, Alberto Anaya; de Convergencia, Dante Delgado; y del PVEM, Alejandro Ordorica, quienes reconocieron a las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos por su trabajo y respaldaron los siete dictámenes que integran la reforma energética.

Los documentos que serían presentados este martes en primera lectura son los que expiden las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Reguladora de Energía, así como el que reforma la Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional en el rubro del petróleo.

Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador,el dia de hoy en el Hemiciclo a Juárez




Seré el primero en llegar al Senado, si hace falta: AMLO

México, Distrito Federal
Martes 21 de octubre de 2008



* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la asamblea informativa con mujeres y hombres del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, en el Hemiciclo a Juárez

Amigas y amigos:

Apenas anoche se terminaron de redactar en el Senado los dictámenes más importantes para la reforma petrolera.

Hoy, por la mañana que me reuní con nuestros legisladores que participan en las comisiones de energía y asuntos legislativos, terminé de conocer en lo general el contenido final, porque faltan precisiones.

Como todos sabemos, se trata de reformas al marco legal vigente que merecen de una revisión detallada para no cometer errores y caer en la trampa de la simulación.

Es cierto que hasta ahora no se modifica el Artículo 3º de la Ley Reglamentaria 27 Constitucional y se cierra la puerta a la pretensión de Calderón para privatizar la refinación, los ductos, transporte y el almacenamiento de petrolíferos.

También es cierto que no se reforma el Artículo 4º de dicha ley, para crear filiales en Pemex como lo pretendían las cúpulas del PRI, y lograr mediante esta modificación, una privatización encubierta y la desintegración de Pemex.

Sin embargo, todavía hay asuntos no aclarados o ambiguos que merecen un análisis riguroso de nuestra parte. Por ejemplo, se habla de compensaciones en contratos de obras y servicios, y se necesita aclarar los alcances de estas disposiciones para no permitir que con estas características se simulen los contratos de riesgo, incentivados o de éxito, como lo han venido proponiendo el PRI y el PAN.

Así mismo, en las reformas, aunque no se permite, pero tampoco se prohíbe expresamente que empresas extranjeras puedan recibir contratos para la exploración y perforación de petróleo, mediante la asignación de bloques o áreas en kilómetros cuadrados de nuestro territorio y aguas nacionales.

También queda establecido en el artículo 43 del Proyecto de Ley de Petróleos Mexicanos, que “Pemex “podrá contratar en favor de los miembros del Consejo de administración y del director general, seguros, fianzas o cauciones que cubran monto de la indemnización por los daños que cause su actuación, salvo que se trate de actos dolosos o de mala fe, o bien, ilícitos conforme a las leyes”.

Sobre estos asuntos y otros que merecen, repito, ser analizados con mucho cuidado, están todavía buscando nuestros legisladores, una mayor precisión antes de que se voten estas reformas en el Senado.

Como ustedes comprenderán, compañeras y compañeros, no podemos tomar ninguna decisión sino aclaramos estos puntos a la luz de los tres principales condiciones que ha puesto nuestro movimiento desde el principio: que no se viole la Constitución, que no se privatice la industria petrolera y que no seamos cómplices de la corrupción en Pemex.

En consecuencia, les propongo lo siguiente:

1. Que hagamos una consulta con los técnicos expertos e intelectuales que han participado en la defensa del petróleo y que elaboraron una propuesta alternativa para fortalecer a la industria petrolera sin la privatización. Que la opinión de este grupo se nos de a conocer a todos.
2. Que nuestros legisladores que han participado en las comisiones donde se han elaborado los dictámenes, nos informen con claridad y amplitud.
3. Que todos nosotros, en círculos de estudio, revisemos, desde ahora, el contenido y el alcance de estas reformas.
4. Que mañana, aquí mismo, a las 5 de la tarde, conozcamos la opinión de técnicos expertos e intelectuales y la de los legisladores, y que entre todos tomemos la decisión que más convenga al pueblo y a la Nación.
5. A la asamblea de mañana se convoca a todas las compañeras y compañeros de los estados, y a los ciudadanos defensores del petróleo para que participen y, repito, entre todos tomemos la decisión que más convenga.

Amigas y amigos:

Como todos sabemos, estamos por resolver uno de los asuntos más importantes de la historia reciente de nuestro país, y las circunstancias obligan a actuar con toda responsabilidad.

Aquí señalo que siempre hemos estado dispuestos a dialogar, a discutir y a tomar acuerdos, cuando está de por medio el interés superior del pueblo y de la Nación. Pero nunca vamos a aceptar participar en nada que signifique traicionar principios o atentar en contra de las conquistas históricas del pueblo de México.

Siempre he sostenido que nuestro movimiento está integrado por hombres y mujeres libres y concientes, y que no sólo es importante el número de quienes participan, sino su interés por estar informados y su capacidad de reflexión, análisis y toma de decisiones.

Por eso estoy seguro que la decisión que tomemos va a ser la más conveniente para el movimiento y, sobre todo, para el pueblo y la Nación.

¡Viva la resistencia civil pacífica!
¡Viva el movimiento en defensa del petróleo!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

DICTÁMENES DE LA REFORMA ENERGÉTICA PARA ESTUDIARLOS


Acatando la instrucción del Presidente Legítimo de México de estudiar los dictámenes para tomar una decisión este miércoles, les dejo los dictámenes que conforman la Reforma Energética, en la página del Senado solo aparecen 6 dictámenes, nos falta uno para tener completa la Reforma Enegética:

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/21/1&documento=33

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/21/1&documento=31

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Petróleos Mexicanos y se adicionan el artículo 3º de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el artículo 1 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y un párrafo tercero al artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/21/1&documento=32

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/16/1&documento=31

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/16/1&documento=32

De las Comisiones Unidas de Energía; y Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/16/1&documento=33