Mostrando las entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 23, 2008

Los Chuchos en su laberinto

Van tres notas, dos del Universal y una de La Jornada, para mostrar el lio en el que se metieron los Chuchos, los que de seguro le prometieron a alguién que ganarían "haiga sido como haiga sido". Ya hasta apareció el Ingeniero Cárdenas, al que le reconocemos todo lo que luchó en el pasado, la salida del PRI, la formación del PRD y la consolidación de este partido politico, pero en estos días o mejor dicho, de unos años para acá, lo mejor es que deje que los miembros del partido arreglen sus diferencias sin que él trate de imponer su liderazgo "moral", mismo liderazgo que ya no es muy moral, por lo menos después de haber aceptado la Coordinación de los festejos del Bicentenario en el gobierno panista de Fox y no haber apoyado a AMLO en el proceso de desafuero al que fue sometido. En otros tiempos era, un servidor, más duro con el Inge, pero ahora sólo le pediré que se calme y que descanse sentado en una silla, para que no le afecte todo lo que está pasando en esta elección, que fue muy sucia, pero gracias a los Chuchos, por ese afán de presumir que son la corriente más fuerte del PRD.
Si me baso en lo que sucedio en mi colonia y en la casilla en la que voté, los chuchos andan de capa caída. El líder de esta colonia es un chucho que presume que en las próximas elecciones para presidente municipal, él va a ser regidor, por el simple hecho de que, en las pasadas elecciones, que fueron en el 2006 negociaron y permitieron el triunfo del PAN. Les aseguro que eso dice este señor, que ahora se enfrenta a su realidad, ya que no pudo lograr que su corriente ganara en esta elección y todo porque se le puso marcación personal, además de que se cuidó muy bien la casilla, así que no entregó muy buenas cuentas. La casilla la ganó Encinas con más de 150 votos, contra 74 o 76 de Ortega
Todo esto pasa en Tlalnepantla, Estado de México.
Las notas hablan de como los chuchos están enredados con sus trampas. Leonel Cota les contesta eso de que las encuestadoras midieron mal y de que no se tenía que dar el resultado y Cota nos dice que si se dieron a conocer los resultados de las encuestas de salida, fue por petición de los chuchos de que así sucediera al final de la elección, pero al no favorecerles los resultados gritan ¡Al ladrón que allá va el ladrón!
Encinas nos hace saber que el chucho mayor, Jesús Ortega, ya no quiere el voto por voto, pero recordamos que fueron ellos, los chuchos, los que pidieron que se revisara voto por voto. Claro que según ellos el problema sólo existía en el DF, pero ahora se enfrentan a sus triquiñuelas, al ser descubiertas sus trampas en Estados como Chiapas, Veracruz y Oaxaca, sólo por mencionar los más polémicos.
Que cosas con esta "izquieda moderna", la que nos hace saber a que se referian al hablar de "modernidad" ( o será mejor escribir mothernidad, al más puro estilo Salinista, como se estilaba entre las plumas mercenarias de los 80 que le quemaban incienso a la corriente neoliberal, esas plumas mercenarias que escribían en el Nexos y que ahora defienden lo mismo a los priistas Salinistas y Zedillistas, que a los panistas Foxianos o a los panistas que forman parte del gobierno espurio del PLL), nadie nos dijo que izquierda moderna era sinónimo de fraude electoral, de colaboracionismo, de incongruncia y sobre todo, de pérdida de memoria.

Les dejo el artículo de La Jornada y las ligas de los artículos del Universal


El dirigente del PRD exige a Ortega parar denostaciones en su contra

No corresponde a Cárdenas calificar la elección, dice Cota
■ Los cómputos oficiales ratificarán la victoria de Encinas, asegura


Alma E. Muñoz

Una vez que se conoció la carta de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano donde pide la anulación de las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) –realizadas el pasado día 16– y se pronuncia por la designación de un presidente nacional interino, el dirigente actual, Leonel Cota Montaño, señaló que respeta su punto de vista como “militante distinguido” que es, pero que corresponde al Comité Técnico Electoral (CTE) y a la Comisión Nacional de Garantías (CNG) calificar la legalidad y validez de los comicios.

Cota emitió anoche dos comunicados desde su natal Baja California Sur. En el primero da respuesta a Cárdenas y en el segundo exige a Jesús Ortega Martínez parar los denuestos que en su contra lanza el coordinador de campaña de Nueva Izquierda, el senador Graco Ramírez Abreu, tras hacer públicos los resultados de los conteos rápidos de dos encuestadoras, y que dieron el triunfo virtual a Alejandro Encinas el día de la elección. Se mostró seguro de que los cómputos oficiales ratificarán esa victoria.

En dos párrafos dio respuesta a Cárdenas Solórzano, y en uno de ellos compartió con el CTE en reconocimiento de prácticas irregulares en el proceso, mismas que “están francamente localizadas en relativamente pocas casillas, comparado con el universo de las instaladas”.

De entrada, externó su respeto al fundador del PRD, a quien “le reconozco su trayectoria” en el partido, pero, “con todo ello, su opinión sólo es la de un militante distinguido y reconocido”, afirmó.

En ese comunicado, resaltó que la participación de la militancia en los comicios del domingo “ha sido muy importante, y en este último caso corresponderá a la CNG calificar la validez de los comicios”. Junto con el CTE “tiene un seguimiento puntual y a detalle de la elección”, asegura.

Y en la exigencia que hace a Ortega, también líder de la corriente Nueva Izquierda, le recuerda que fue él quien promovió realizar los conteos rápidos al final de los comicios del domingo. “Él y su equipo me solicitaron que por ninguna razón dejara de dar a conocer los resultados la noche de ese día”.

Lo que pasa –afirmó– es que “ellos estaban seguros de ganar y, sin embargo, los conteos rápidos de Mitofsky y del Instituto de Mercadotecnia y Opinión demostraron que no fue así. En su desesperación buscan culpables y han desacreditado a diestra y siniestra”.

El ex gobernador de Baja California Sur lamentó mucho que el comportamiento “poco respetuoso, poco democrático y de poco compañerismo sirva adicionalmente para atacar al partido”.

Llamó a los dirigentes y a los militantes del PRD a “actuar con responsabilidad y cuidar esta última parte del proceso, evitando descalificaciones que son usadas para golpear a nuestro instituto político”.

Más tarde, el Comité Técnico Electoral dio a conocer que en 20 estados se concluyeron los cómputos de las tres elecciones nacionales para presidente y secretario general, congreso y Consejo Nacional. En caso de las primeras, se contó ya en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.

Previamente, Edmundo Cancino, comisionado electoral, sostuvo que aún “falta un buen tiempo para poder señalar una línea roja de riesgo en el sistema de cómputo”, como para decir que éste no concluya mañana.

También se pidió opinión a su compañero Arturo Núñez, pero molesto dijo que no tiene comentarios.

http://www.jornada.unam.mx/2008/03/22/index.php?section=politica&article=006n1pol

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158341.html

http://www.eluniversal.com.mx/notas/491863.html

sábado, marzo 22, 2008

Lean a Ortega y vean el video que publica El Sendero del Peje

Comentario:
Jesús Ortega menciona que primero se deben revisar las actas de la votación, para evitar, según él, la anulación, pero el video que ayer nos mostró El Sendero del Peje nos indica que estas actas vienen alteradas, ya que una es la votación y otro el resultado publicado en algunas actas, como pasó en Boca del Río, Veracruz, en donde Ortega obtiene 36 votos en la casilla y en el acta aparece con 857. Según Pitágoras ahí tenemos un fraude, por eso el chucho quiere que sólo se tomen en cuenta las actas.
Este método se parece al que utilizaron en las votaciones del 2006 y que llevaron al usurpador Calderón a Los Pinos y a nosotros, junto con AMLO, a exigir el voto por voto. Ortega apuesta a llevar el caso de esta elección al TRIFE, porque sabe que ahí le ayudarán los funcionarios de esa institución que nosotros ya mandamos al diablo ( Andrés Manuel López Obrador es muy decente y nunca utiliza palabras altisonantes así que diré yo que mandamos a las instituciones del espurio Calderón a la chingada).

Elección en el PRD no debe anularse: Ortega y Encinas

Los dos principales contendientes a la presidencia del sol azteca respondieron a una carta de Cuauhtémoc Cárdenas, en la que éste afirmaba que los comicios no tienen validez.

La Jornada On Line
Publicado: 22/03/2008 14:16

México, DF. Alejandro Encinas y Jesús Ortega, candidatos a la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), coincidieron con Cuauhtémoc Cárdenas en que la elección interna presentó irregularidades, pero no son suficientes para anularla.

Este mediodía, Alejandro Encinas dijo en conferencia de prensa que aun cuando coincide casi en su totalidad con los señalamientos de Cárdenas, no hay elementos suficientes para que la elección sea anulada.

Expresó que la elección del 16 de marzo “no fue un cochinero generalizado” y sólo presentaron irregularidades en 10 por ciento de las casillas, sobre todo de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, México y Puebla.

Incluso Encinas dijo que de ganar la elección por la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) invitaría a colaborar a Cárdenas y anunció que impulsaría la realización del Congreso Refundacional del partido.

En su casa de campaña, el abanderado de Izquierda Unida también expresó que hay elementos suficientes para identificar a los responsables de los incidentes registrados en esta elección, por lo que exigió que el órgano electoral del partido y la comisión especial de garantías tomen cartas en el asunto para que sea sancionado.

Criticó que la Comisión Técnica electoral no haya dado lineamientos claros para avanzar en el cómputo de esos estados y haya actuado con discrecionalidad y con criterios distintos, pues en algunos lugares plantea abrir los paquetes y en otros no.

Consideró que debe contarse bien aunque se rebase el plazo legal establecido para dar a conocer los resultados.

Reconoció que habrá un costo que tendrá que ser pagado por quien encabece los destinos del partido.

Más tarde, Jesús Ortega Martínez, el candidato de Nueva Izquierda, coincidió con Cárdenas en el sentido de que hubo irregularidades en la contienda, pero consideró que no son suficientes para anular la elección.

En conferencia de prensa, aseveró que calificar la elección y verificar si existen consideraciones que lleven a la nulidad corresponde exclusivamente a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del partido.

“Ella decidirá si son válidas o hay elementos para anular las elecciones”, reiteró.

Ortega advirtió crisis en el partido si el domingo no se tienen los resultados, como lo establecen los estatutos, y llamó a sus adversarios a permitir y no obstaculizar que se realice el conteo en los estados donde falta completar el escrutinio.

El abanderado de Nueva Izquierda, quien consideró que fue objeto de guerra sucia antes y durante la elección, aclaró que nunca ha rechazado el conteo de voto por voto, casilla por casilla, pero estableció “terminando el escrutinio de las actas, porque si no existe el riesgo de la nulidad de la elección”.

(Con información de Notimex)

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/03/22/no-debe-anularse-la-eleccion-encinas

El video que ayer publicó El Sendero del Peje

Votación PRD Boca del Río Veracruz

http://www.youtube.com/watch?v=hp81pf4P_cM&eurl=http://senderodelpeje.blogspot.com/search?updated-max=2008-03-21T21%3A45%3A00-07%3A00&max-results=20


VIDEO : EVIDENCIA DEL FRAUDE CHUCHO EN BOCA DEL RÍO VERACRUZ

Nos avisan de este video que muestra el fraude de los chuchos en Boca del Río Veracruz
Ah, pero Nueva Izquierda salió, en su al parecer infinito CINISMO, que quien quiere anular la elección es Encinas. Ches CERDOS
.


Una razón más para apoyar al peje en el 2008.

Publicado por Victor Hernandez

http://senderodelpeje.blogspot.com/2008/03/video-evidencia-del-fraude-chucho-en.html

viernes, marzo 21, 2008

Propone PRD incluir figura de referéndum en Constitución

Señala el senador Tomás Torres que ese procedimiento se aplicaría en reformas constitucionales a los derechos que tutelan la vida, la libertad, la propiedad, la libertad de prensa, expresión, tránsito y credo


Notimex
El Universal
Ciudad de México
Jueves 20 de marzo de 2008

10:38 La fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Senadores propuso incluir la figura de referéndum en la Constitución, con lo que sería una prerrogativa y obligación del ciudadano participar en dichos procesos.
En entrevista, el senador Tomás Torres, del PRD, dijo que ese procedimiento se aplicaría en reformas constitucionales a los derechos que tutelan la vida, la libertad, la propiedad, la libertad de prensa, expresión, tránsito y credo.

El referéndum, explicó, es un acto de carácter jurídico mediante el cual se someten a voto popular leyes o decisiones políticas de gran relevancia, y estará a cargo del Instituto Federal Electoral (IFE).


El legislador por Zacatecas precisó que se trata de una consulta de carácter legislativo, mientras que el plebiscito se entiende como la consulta al cuerpo electoral sobre actos de gobierno y políticas públicas.


Este método puede aplicarse bajo diversas modalidades y es obligatorio cuando es impuesto por la Constitución como requisito para dar validez a determinadas normas legislativas.


Sostuvo que se pretende crear mecanismos institucionales para que la ciudadanía pueda participar en el proceso de toma de decisiones trascendentales para la nación.


Tomás Torres informó que su proyecto de reformas a los artículos 35, 36 y 135 de la Constitución Política es analizado por las comisiones de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.


grg

http://www.eluniversal.com.mx/notas/491506.html

viernes, marzo 14, 2008

Vuelve Marx como referente en “el globalizado turbocapitalismo”

Se cumplen 125 años de la muerte del notable científico social, autor de El capital

Vuelve Marx como referente en “el globalizado turbocapitalismo”
■ Hoy que se habla del dominio de la economía sobre la política, de nuevo inspira a los analistas

■ Los revolucionarios de China, Vietnam y América Latina retomaron sus postulados teóricos


Dpa


Carlos Marx (1818-1883)

Tréveris, Alemania, 12 marzo. En el tercer mes de 1883 había 11 personas en la tumba abierta de Carlos Marx, en el cementerio londinense de Highgate.

Ahí, Federico Engels habló de la “pérdida inconmensurable para el combativo proletariado” y, respecto de su amigo, aseguró: “¡Su nombre y obra vivirán a lo largo de los siglos!”

Engels tenía razón: inclusive 125 años después de su muerte (14 de marzo de 1883), Marx es considerado un gran filósofo y economista, que cambió el mundo como ningún otro científico social de la era contemporánea.

Sus ideas dividieron el mundo en dos sistemas y marcaron la historia del siglo XX, aunque hoy sigan siendo tan controvertidas como en la época de Marx.

Aún más: en la actualidad, donde más que de socialismo o de capitalismo se habla de globalización, los análisis económicos del revolucionario pensador recobran vigencia.

Por una sociedad sin clases

Marx vuelve a ser fuente de inspiración para los analistas: en el “globalizado turbocapitalismo”, en el cual sólo cuentan el capital y los beneficios, repentinamente se habla del “dominio de la economía sobre la política”, de una “nueva sociedad de clases” y de la “economización de todas las áreas de la vida”.

Es la impotencia de un mundo inabarcable que pide a gritos una explicación, y entonces vuelve a surgir Marx como punto de apoyo, afirma Beatrix Bouvier, directora del Museo y Centro de Estudios Casa Carlos Marx, de la Fundación Friedrich Ebert, en Tréveris.

“En muchos aspectos describió de forma correcta las bases del sistema capitalista”, afirma el politólogo Klaus Corner, en Hamburgo, aunque agrega que no previó el desarrollo de la sociedad en tiempos de crisis. “Fue por sobre todo un analista”, señala la historiadora Bouvier. Sus “instrumentos de análisis” siguen siendo válidos hasta hoy, aun cuando no propongan soluciones.

“Con posterioridad se desarrollaron, gracias a sus enseñanzas, sistemas cerrados, que posibilitaron el abuso de Lenin o Stalin.”

Marx, nacido en 1818 como hijo de un abogado judío en Tréveris, tuvo su mayor influencia en el siglo XX con su utopía de una sociedad sin clases, y el movimiento socialista internacional lo reconoció como progenitor del comunismo.

En 1917, Lenin se remitió durante la caída de los zares rusos a las enseñanzas de Marx, y al destacar la aspiración al liderazgo del Partido Obrero las amplió al “marxismo-leninismo”. El sucesor de Lenin, José Stalin, justificó con la primacía del Partido Comunista, el asesinato de millones de personas que pensaban de otra forma. Aunque ello no se correspondía con el ideal de Marx, de los obreros con libertad de expresión.

También en China, Vietnam y América Latina los revolucionarios lucharon bajo la teoría de Marx. Y la unificación forzada del Partido Comunista y el Socialdemócrata en 1946, en la futura Alemania Oriental, ocurrió bajo un gigantesco busto de Marx.

Precursor del comunismo

En los años 80, la mitad de la población mundial aún vivía en países que se inspiraban en el marxismo, aunque ese término en realidad proviene de los rivales del pensador, liderados en 1870 por el anarquista ruso Mijail Bakunin. Inclusive el propio Marx una vez destacó: “No soy marxista”.

El pensamiento de Carlos Marx fue revolucionario: el precursor comunista analizó, con Engels, la situación en la época de la Revolución Industrial, y describió la explotación de la clase trabajadora.

En El capital, Marx propone como meta, frente al sistema dominante, una “sociedad sin clases”, pues creía que a la larga el capitalismo fracasaría, debido a sus propias contradicciones.

http://www.jornada.unam.mx/2008/03/13/index.php?section=cultura&article=a04n1cul

lunes, febrero 25, 2008

El repudio para Carlos Navarrete y González Garza

Están dos notas sobre el repudio para los dos líderes perredistas de las Cámaras, pero estas notas aparecen en El Universal. De González Garza, todos vimos el repudio de la gente, que lo abucheó. Sobre el caso Carlos Navarrete, tenemos que esperar a que presenten la queja y levanten el acta, porque sucedió fuera del área en el que se efectuó el acto para la defensa del petróleo y conociendo a estos políticos, pues dudamos de lo que digan.
La forma en la que se dio el repudio es inaceptable, porque no es así como se deben resolver los problemas, ni con ellos, ni con los panistas, ni con nadie, no por un grupo que busca cambiar a un país, un grupo que como primera tarea tiene el revolucionar las conciencias.

Ya son muchos sucesos en los últimos días, que se enfilan en la dirección de la violencia como método para impulsar el triunfo del movimiento a favor de López Obrador, pero sabemos que las personas que apoyan la violencia, no son Obradoristas convencidos, ya que buscan descarrilar este proceso de cambio, buscando la confrontación o la provocación, utilizando como excusa el estar "desesperados".
Abominan el carácter pacífico del movimiento Obradorista y nos señalan como tibios, pero muchos estamos de acuerdo en mantenernos dentro de la filosofía de la No violencia y dentro de la Resistencia Civil Pacífica, porque es la única via que nos llevará al triunfo.

Sabemos que el adversario no se debe de buscar entre los perredistas, ni entre los petistas, ni entre los de Convergencia porque el adversario se encuentra entre la gente de la derecha. Tampoco los buscaremos entre los panistas de abajo, de las bases de ese partido, porque el adversario está entre los que forman la clase dominante, la que gobierna de manera espuria, la que controla la banca, los medios de comunicación, en síntesis, la que forma la clase oligárquica.
Por eso le decimos a estas personas que defenderemos el carácter pacífico de este movimiento y que no permitiremos que lo desvien de sus objetivos principales:

Conseguir el poder político, construir la Cuarta República y hacer que triunfe el Proyecto Alternativo de Nación, todo esto de manera pacífica, sin destruir nada, sin afectar a terceros, sin pintar ninguna pared, sin romper ni un solo vidrio.

No caeremos en provocaciones, ni permitiremos que busquen entrampar a los compañeros que resisten de diferentes maneras.

Tenemos un líder que además es Presidente Legítimo de México, así que sólo escucharemos sus indicaciones, las de él y las de la gente que él nos indique que son dignas de confianza. Nadie más será atendido, no por la Resistencia Civil Pacífica.
El pueblo no es tonto, así que como pueblo, nos mantendremos alertas para impedir que estas personas logren imponer la violencia sobre la No violencia.

EL LÍDER ES ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, NADIE MÁS. Y COMO DICE EL PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO: QUE SE ESCUCHE BIEN Y QUE SE ESCUCHE LEJOS

viernes, agosto 03, 2007

Recibe Elena Poniatowska galardón Rómulo Gallegos


¡Felicidades Elena Poniatowska!

Planeta AMLO felicita a Elena Poniatowska por el premio Rómulo Gallegos por su obra "El tren pasa primero", que rememora la huelga de los obreros ferroviarios en 1950.

Fue premiada por su densidad temática y estilística. "Se trata de una obra compleja, de personajes bien dibujados y construidos. En escencia, una epopeya colectiva por la dignificación del trabajador, mediante la reconstrucción ficcional de hechos reales", señaló el jurado.

La obra de Poniatowska compitió con otras 228 novelas en 18 países de habla hispana. El premio internacional Rómulo Gallegos es uno de los más prestigiosos en Iberoamérica, se entrega cada dos años, y ésta es su decimoquinta edición.

Escritora, periodista que hace constante protesta de las problemáticas de la sociedad, con un estilo exquisito que captura al lector. Además de su distinguida labor como activista política defensora de las minorías y de los luchadores sociales. ¡En hora buena Elena!

martes, octubre 31, 2006

Pide AMLO desaparición de poderes en Oaxaca

Nota original de la jornada

31/10/2006 19:19

México, DF. Andrés Manuel López Obrador demandó al Senado declarar la desaparición de poderes en Oaxaca, para posibilitar la celebración de nuevas elecciones en el estado que pongan fin al conflicto que vive la entidad desde hace cinco meses.

“Consideramos que la mejor opción pasa por la convocatoria a elecciones, para que sean los oaxaqueños los que elijan a quien debe dirigir sus destinos”, expresó ante simpatizantes congregados frente al Hemiciclo a Juárez en un mitin en apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Agregó que el Senado de la República tiene plenas facultades para decretar la desaparición de poderes, para que después un gobernador provisional convoque a nuevas elecciones.

Sostuvo que Ulises Ruiz se mantiene en el cargo debido a un acuerdo entre las cúpulas del PRI y del PAN, según el cual los gobernadores priístas apoyarían con acciones fraudulentas a Felipe Calderón, y consideró insuficiente el pronunciamiento del PAN en el Senado a favor de la salida de Ulises Ruiz Ortiz del gobierno en esa entidad.

Por ello, llamó a los senadores del blanquiazul a definirse entre concretar con el PRD la desaparición de poderes en Oaxaca o ser cómplices del PRI.

Dijo que la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la capital del estado no soluciona el problema, sino lo profundiza.

Demandó además la libertad de los presos políticos y la reparación del daño a las familias de los ciudadanos que han muerto en el movimiento.

Al término del mitin, López Obrador se dirigió a sus oficinas en la colonia Roma, mientras parte de sus simpatizantes partieron para sumarse a la marcha de la APPO, que se dirige a Los Pinos.

martes, octubre 24, 2006

Prepara AMLO propuesta de agenda legislativa

Prepara AMLO propuesta de agenda legislativa

Informa Jesús Ortega, ex coordinador de la campaña presidencial, que el tabasqueño presentará el miércoles al Frente Amplio Progresista el documento basado en sus promesas de campaña

Nota original

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 24 de octubre de 2006

15:34 Andrés Manuel López se reunió con su equipo de trabajo y coordinadores del Frente Amplio Progresista, con quienes detalló la agenda legislativa que presentará el miércoles esa organización y cuyo propósito es hacer realidad las propuestas de campaña del ex candidato a la Presidencia de la República.

Entre ellas, informó Jesús Ortega, están la democratización del régimen político, la “recuperación” de la autonomía del Instituto Federal Electoral (IFE) e independencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además está evitar la privatización de energéticos, la pensión universal para los adultos mayores y el establecimiento de salarios mínimos para el Presidente de la República y altos funcionarios.

Al término del encuentro —primero tras una ausencia de seis días de López Obrador— Ortega expuso que en esa agenda, que será entregada enseguida a los grupos parlamentarios, se plantean iniciativas para garantizar la educación gratuita en todos los niveles, incluida la superior.

Además, explicó, una profunda reforma en materia social que “es el punto que más nos interesa concretar”, y que traduce cada unas de las propuestas hechas en campaña por el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos.

En materia de justicia, detalló, se propone una profunda reforma del Poder Judicial para que el Presidente de la República no “nombre” a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, por lo tanto, éstos no tengan una dependencia del Ejecutivo federal.

También pretende cambiar a los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como el procedimiento para su nombramiento.

Afuera de lo que fue la casa de campaña de López Obrador y que ahora el tabasqueño usa como oficinas, señaló que también se buscará establecer salarios mínimos a altos funcionarios públicos y al Presidente de la República.


En lo que toca a la reforma del Estado agregó que se alentará la descentralización para dar más facultades a municipios y entregarles recurso adecuados, así como elevar las facultades del Congreso.


Añadió que durante la reunión con López Obrador que duró poco más de dos horas se habló de la preparación y organización del acto del 20 de noviembre, en el que López Obrador espera tomar posesión como autoproclamado “presidente legítimo”.


Además el jueves se realizará una reunión con los delegados estatales de la Convención Nacional Democrática, previo al acto que se realizará, con muchas posibilidades en el Monumento a la Revolución, el 3 de noviembre cuando López Obrador dará a conocer lo que llama su gabinete.


goc/dm

miércoles, septiembre 27, 2006

Operativo Oaxaca

Nota de la jornada

Prevenciones ante un posible desalojo por la fuerza

Estamos en alerta roja y listos para resistir: APPO
Se instalaron trincheras y se reforzaron los plantones

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

Manifestación de oaxaqueños frente a la Secretaría Gobernación Foto Roberto García Ortiz
Oaxaca, Oax., 26 de septiembre. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se declaró en alerta roja ante un posible desalojo. Esto, luego del ataque policiaco del domingo en las inmediaciones del hotel Camino Real, y ante el hecho de que las fuerzas del orden estatales se encuentran acuarteladas desde hace varios días. Además, las declaraciones del gobernador Ulises Ruiz, el gobierno federal, el Partido Revolucionario Institucional, los empresarios y miembros del Congreso de la Unión en las últimas horas apuntan hacia un posible uso de la fuerza. ''Estamos listos para resistir'', dijo hoy uno de los responsables de la barricada en Radio Oro.

Si bien no se ha divulgado el resultado de la nueva consulta realizada por la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para determinar si el paro y el plantón del magisterio siguen como hasta ahora o si se vuelven sólo ''representativos'' y se retorna a clases, informaciones extraoficiales conocidas por La Jornada indican que sigue siendo mayoritario entre los 70 mil mentores del estado el mantenimiento ''total'' del paro ''hasta la caída del tirano'', según expresaron ya numerosas delegaciones magisteriales de las ocho regiones de Oaxaca.

Ruiz, ''desesperado''

Se estima que el paro total es respaldado por alrededor de 80 por ciento de los mentores. No obstante, hasta mañana se dará a conocer oficialmente el resultado de la consulta, durante la asamblea estatal del magisterio, inicialmente convocada para hoy.

''Nadie puede negar el impacto de nuestra marcha en la clase política del país'', declaró hoy el vocero de la sección 22, Daniel Rosas Romero. ''Existen reuniones constantes en todos los niveles de gobierno'' para tratar el asunto, señaló, e hizo referencia a las ''acciones desesperadas'' de Ruiz Ortiz ante la perspectiva de que la marcha, a punto de abandonar territorio oaxaqueño, revele el respaldo popular en las cuatro entidades que cruzará en su camino a la ciudad de México. También reconoció el ''esfuerzo tremendo'' de los marchistas, quienes mantienen su ''firme demanda'' por la caída del gobernador.

Rosas Romero acusó al gobierno y a la dirigencia priísta de buscar ''enfrentar a la población con el magisterio'', que mantiene una lucha ''civil y pacífica''. Insistió en que el magisterio y la APPO constituyen ''una misma organización'' y expresó preocupación porque se desaten la represión y una ''cacería de brujas'' contra la dirigencia.

Si bien el día transcurrió en aparente tranquilidad en la ciudad, por la noche se establecieron trincheras en muchas colonias y se reforzaron los plantones instalados en el Centro Histórico y las oficinas gubernamentales ocupadas por el magisterio y la APPO. La madrugada del martes, durante un recorrido por las barricadas en distintos barrios de la ciudad y los municipios conurbados, se pudo percibir mayor tensión que en noches anteriores. En las colonias López Portillo y Bravo Ahúja, las guardias, compuestas sobre todo por hombres y mujeres mayores de edad, denunciaron amagos por parte de vehículos tripulados por individuos armados; el sábado, la guardia nocturna fue agredida a tiros desde uno de estos vehículos. Este tipo de agresiones son constantes en las posiciones de vigilancia del movimiento.

A partir del domingo se han reforzado especialmente los campamentos que resguardan las radiodifusoras La Ley, en la colonia Reforma, y Radio Oro, a un costado del jardín Conzatti. Según representantes de la APPO, se prevé que serían los primeros lugares que intentaría desalojar la policía, con la intención de ''romper la comunicación entre los plantones y con la población, a la cual se mantiene informada durante las 24 horas''. Ha vuelto el temor de que la policía ataque estos puntos, así como el Centro Histórico y los plantones en instalaciones gubernamentales ocupadas por el magisterio y la APPO. Las barricadas nocturnas adoptaron el uso de silbatos para dar señales de alerta y llamar la atención de los automovilistas que se aproximan a las fogatas, trincheras y cercas en las arterias bloqueadas.

Pronunciamiento

El Congreso Nacional Indígena (CNI) ''reconoce, saluda y es parte de la lucha de los hermanos de los 16 pueblos indígenas de Oaxaca. La impostergable renuncia de Ulises Ruiz pondrá fin a las imposiciones; precederá al respeto y reconocimiento de la autonomía y libre determinación de nuestros pueblos indígenas de Oaxaca y a la cancelación de los megaproyectos privatizadores en el sur de México''.

En la Declaración de Cherán, el CNI demanda la liberación inmediata de los presos políticos indígenas de San Salvador Atenco y Oaxaca, quienes ''continúan siendo una repugnante muestra de los métodos de 'gobernabilidad' en nuestro país. No pueden seguir siendo rehenes políticos para la imposición de los proyectos neoliberales en nuestras tierras y territorios''.

Por otro lado, la cúpula empresarial de Oaxaca solicitó al gobierno de Vicente Fox la intervención ''inmediata'' de la Policía Federal Preventiva para solucionar el conflicto político social en la entidad. Los dirigentes locales del sector aclararon que la presencia de las fuerzas públicas federales ''no es para reprimir, sino para restablecer el estado de derecho y por tanto el orden''.

A su vez, la misión de observación de la Federación Internacional de Derechos Humanos consideró que la balacera del domingo (que por cierto no fue ''enfrentamiento'', como se ha manejado oficialmente, pues los disparos salieron sólo de la policía) ''representa una provocación que no hace sino ahondar el conflicto magisterial y popular''.

Como parte de la efervescencia social que se reactiva una vez más, el Frente de Colonias Populares efectuó esta tarde una marcha de la colonia Volcanes al zócalo de la capital oaxaqueña. Durante el mitin, realizado al anochecer, los manifestantes dijeron apoyar el regreso a clases ''hasta la salida de Ulises Ruiz'', saludaron al magisterio y lo llamaron ''a que decida continuar en la lucha''. Entre los carteles y mantas que desplegaban, una niña mostró el siguiente: ''Quiero clases de mi profesor, no de un traidor''.

viernes, septiembre 22, 2006

López Obrador exige derecho de réplica en programas de tv

Sale esta nota en Milenio

En su segundo día por Tabasco, Andrés Manuel López Obrador denunció que los medos de comunicación televisivos ya lo desaparecieron: “Ahora sí ya ni aparecemos en sus espacios de radio y televisión”.Sin embargo, el tabasqueño guardó silencio cuando los reporteros le preguntaron acerca de la violencia en Oaxaca, de la carta que mandó a la Cumbre de los Países No Alineados en Cuba, de la crisis que se agudizó por la postura del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de no reconocer a Felipe Calderón, y de lo dicho por el empresario Carlos Slim contra la izquierda mexicana.López Obrador asumió el papel de víctima de los medios. Sostuvo que a veces las cosas no se informan como son y por eso él informa personalmente sobre su movimiento. Recalcó que no es de ahora, sino de mucho tiempo que sus adversarios se la viven atacándolo porque tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación.“Ahora ya de plano no aparecemos en la televisión. Ya desaparecimos, todos los noticieros, eso sí, cuando se trata de debates hablan de nosotros, se la pasan analizando la situación hablando de nosotros, pero no nos invitan”, y reclamó: “a ver, vamos a debatir. ¿Por qué se quedan sólo ustedes y acaparan nada más el micrófono? Si vivimos en una democracia nos tienen que garantizar el derecho de réplica”.Sostuvo que no les dan la oportunidad de aparecer en los medios informativos porque “creen que con eso nos van a silenciar. (Creen) que si ya no se habla de nosotros o se la pasan atacándonos, con eso ya la gente se va a ir descontrolando o va a perder fuerza nuestro movimiento. No conocen al pueblo, yo tengo mucha confianza en la gente que ha internalizado la importancia que tiene este movimiento y va a seguir siempre luchando”.Este jueves López Obrador visitó las poblaciones de Villa Luis Pérez, Plátano y Cacao, Miguel Hidalgo y Gaviotas, todas en el municipio del Centro. En sus mensajes, explicó nuevamente que el 16 de septiembre, en la Convención Nacional Democrática que lo proclamó “presidente de México”, aceptó el cargo porque “es una forma de protestar".

Adelanta que si gana la gubernatura se apegará a las institucionesOjeda reconocería a Calderón, pero como presidente "ilegítimo"Para Ojeda, la elección fue ilegítima y López Obrador por derecho se merece ser presidente.

21-Septiembre-06

Ecandidato de la coalición al gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda, sostuvo que de ganar la elección su relación con la administración federal se dará en el marco de las instituciones, incluso con la Presidencia, aunque dejó en claro que “Felipe Calderón es producto de un fraude electoral y llega al cargo mediante un proceso ilegal e ilegítimo”.Durante su campaña ayer por el municipio de Cárdenas, acompañado por Andrés Manuel López Obrador, adelantó: “sin traicionar convicciones, trabajaremos en el marco de la institucionalidad y la constitucionalidad”.Lo anterior, en referencia a los señalamientos de panistas que han criticado a quienes ostentan cargos públicos o de representación popular y participan en el movimiento de resistencia civil pacífica que encabeza López Obrador.Para Ojeda, la elección fue ilegítima y López Obrador por derecho se merece ser presidente.Se le preguntó: “en caso de que gane la gubernatura y Calderón visite el estado, ¿cuál sería su posición?—De cordialidad, como es con todos los que vienen a Tabasco.Pero, dijo , Calderón sólo se puede ostentar como presidente derivado de una elección ilegal”.



Cárdenas, Tab. • Heliodoro Cárdenas

El cerco informativo




Nos traemos esta nota de La Jornada

Fantasmas ante Televisa
México, DF. Militantes perredistas protestaron ante Televisa y expusieron que esa empresa no difunde su información y los trata como inexistentes fantasmas.

El cerco informativo es un hecho desde que AMLO es ignorado por muchos medios que tratan de decretar la inexistecia de este movimiento. Muchos, si hablan solo lo hacen para despotricar y distorcionar la información, y esto en el mejor de los casos por que la mayoria de ellos ni dicen nada... es triste ver como pretenden hacer las cosas, pero es esperanzador ver que los mexicanos hemos hecho a un lado la indiferencia y ahora sí nos importa. Y si bien a los que les compete no dicen la informacion correspondiente pues aquie estamos nosotros que de boca en boca transmitiremos todo lo que nos sea posible.

Y como no hacerlo con un lider como Andrés Manuel López Obrador. Es un honor estar con Obrador !!!