lunes, febrero 04, 2008

GIRA 60: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

FECHA: Del jueves 07 al domingo 10 de febrero de 2008



ESTADO:

MORELOS (Temoac, Zacualpan de Amilpas, Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Atlatlahuacan, Totolapan, Tlanepantla y Cuernavaca).

HIDALGO (Nicolás Flores, Cardonal, Tasquillo, Alfajayucan, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Santiago Anaya, Omitlán de Juárez y Pachuca).


JUEVES 07 DE FEBRERO DE 2008

11:00 horas Mitin en Temoac, Morelos
12:00 horas Mitin en Zacualpan de Amilpas, Morelos
13:00 horas Mitin en Tetela del Volcán, Morelos
14:00 horas Mitin en Ocuituco, Morelos
17:00 horas Mitin en Yecapixtla, Morelos


VIERNES 08 DE FEBRERO DE 2008

11:00 horas Mitin en Atlatlahuacan, Morelos
12:00 horas Mitin en Totolapan, Morelos
13:00 horas Mitin en Tlanepantla, Morelos
17:00 horas Mitin en Cuernavaca, Morelos


SÁBADO 09 DE FEBRERO DE 2008

10:00 horas Mitin en Nicolás Flores, Hidalgo
11:50 horas Mitin en Cardonal, Hidalgo
13:20 horas Mitin en Tasquillo, Hidalgo
14:30 horas Mitin en Alfajayucan, Hidalgo
17:00 horas Mitin en Chilcuautla, Hidalgo
18:10 horas Mitin en Ixmiquilpan, Hidalgo
19:30 horas Mitin en Santiago de Anaya, Hidalgo


DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2008

10:30 horas Mitin en Omitlán de Juárez, Hidalgo
12:00 horas Mitin en Pachuca, Hidalgo

• • • • •

viernes, febrero 01, 2008

Carteristas de cuello blanco

por Laura Itzel Castillo
Secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México
(publicado en El Gráfico el 30 de enero de 2008)


Los efectos antipopulares de la política mercantil en materia habitacional se agravan día con día en todo el país. Hace poco salió de la cárcel el primer preso político del Infonavit. Me refiero al luchador social Juan Murguía, de Ciudad Obregón, quien permaneció tras las rejas 49 días por orden directa de dicho instituto. Para pedir su liberación, el Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) se movilizó en 12 entidades de la República.


Llama la atención que a últimas fechas hasta funcionarios municipales tengan que intervenir directamente para defender a los derechohabientes.


El mes pasado fui invitada a Monclova por el regidor Leonardo Rodríguez , quien encabeza una lucha en defensa de los acreditados del Infonavit que padecen la intimidación de las administradoras de cartera y de los despachos jurídicos contratados especialmente para amedrentar a los trabajadores.


A convocatoria de Leonardo Rodríguez y del ingeniero Luis Fernando Galaz, se reunieron más de 250 afectados, los cuales denunciaron a los despachos IBCE, Acser y Muñoz y Asociados, que han amenazado a las familias con supuestas notificaciones de desalojo para despojarlas de su vivienda. Con ello se pretende extorsionar a la gente mediante la cobranza, haciéndose pasar por juzgados, con lo que se configuraría el delito de usurpación de funciones.


A principios de enero, el presidente municipal de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez, encabezó una marcha de más de 2 mil personas contra la venta de cartera vencida que realizó Víctor Manuel Borrás, director general del Infonavit, a Capmark y Scrap II, mediante un proceso amañado, donde se presume corrupción y manejo privilegiado de información, entre otras cosas.


Por ello, el CDV realizó una auditoría ciudadana y presentó un amparo contra la destrucción de los archivos de dicha venta. Ahora podemos aseverar que hubo graves irregularidades que ameritan acciones penales. Por ejemplo, en 2006, el Infonavit favoreció con la venta de dicha cartera y fuera de subasta pública a la empresa Scrap II , cuyo actual presidente, Enrique Colliard, fungió años atrás como coordinador general de Recursos Corporativos del Fobaproa. Este personaje pagó al Infonavit con un cheque de caja de mil 173 millones de pesos el mismo día que la firma se constituyó, y varios meses después de que se publicaran las convocatorias correspondientes. Por lo tanto, la empresa no estaba dada de alta en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio el día en que le fue adjudicada la cartera. De ahí que quienes realizan este tipo de transacciones respondan a la categoría de carteristas de cuello blanco.

Contra el alza a precios

por Mario di Costanzo
Secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo de México


Si bien es cierto que a nivel mundial, los precios de los alimentos han registrado incrementos que durante el año pasado, en promedio, alcanzaron 36%, también lo es que al menos en el caso de nuestro país, el crecimiento observado en el precio de muchos granos básicos, frutas, legumbres, hortalizas y cárnicos se explica en buena medida por las tremendas imperfecciones del mercado de comercialización de estos productos y en especial a la existencia de grandes y poderosas empresas, que debido a la capacidad económica que tienen actúan como monopolios o bien se ponen de acuerdo entre varias ejerciendo un control oligopolio del mercado en el que operan.


Esta situación, que desde hace mucho tiempo ha existido en nuestro país, se ha manifestado más duramente por el “efecto aparente” del incremento de los alimentos a nivel mundial.


De esta manera, si revisamos los precios al mayoreo de diversos productos que se pueden adquirir en la Central de Abasto y los comparamos con los que se pueden encontrar en la diferentes tiendas de autoservicio como Wall Mart, Chedraui, Comercial Mexicana o Soriana, nos damos cuenta de que en la mayoría de los casos existen diferencias que pueden ser hasta de 500%.


Así, por ejemplo, se observa que mientras que el maíz blanco, el frijol, la zanahoria y el pollo entero se cotizaron la semana pasada en la Central de Abasto del DF en 3.40, 7.60, 2.86 y 7.60 pesos por kilogramo, respectivamente, en las principales tiendas de autoservicio del DF y de la zona metropolitana, sus precios por kilogramo se ubicaron en 16.69, 18.00, 9.99 y 26.0 pesos por kilogramo; lo que significa una diferencia de 390.8%, 136.84%, 249.30%, 242.1%, respectivamente.


Por ello, es preciso que el Senado de la República apruebe la iniciativa de Ley de Precios Competitivos (el texto íntegro de tal iniciativa puede consultarse en: http://secretariadelahaciendapublica.blogspot.com/2006/11/ley-de-precios-competitivos.html) que a finales de noviembre de 2006 Andrés Manuel López Obrador envió a los senadores del Frente Amplio Progresista.


Conviene recordar que dicha ley no persigue retornar a las políticas de “fijación o control de precios” sino más bien busca el combate a las prácticas monopólicas u oligopólicas en su manifestación en “precios exagerados” en la economía.


Para ello, la Ley de Precios Competitivos busca el establecimiento de una Comisión de Precios que estaría analizando con base en diversos indicadores, como índices de precios, costos, etc., el nivel que deben tener los precios al público, y cuando esta Comisión determinara que existen elementos suficientes para determinar que el precio de un bien o servicio es “exagerado” se tomarían las medidas conducentes.


Finalmente, conviene mencionar que la Comisión de Precios no estaría suplantando o duplicando las funciones de la Comisión Federal de Competencia, ya que mientras la primera combatiría la existencia de prácticas monopólicas u oligopólicas por sus efectos, la segunda continuaría combatiendo las prácticas monopólicas u oligopólicas por sus causas, es decir, por la concentración del mercado o la dominancia.

miércoles, enero 30, 2008

De sacos, charros y oportunidades


Mientras que a la diputada Zavaleta (mostrada en la imagen de arriba, con un poco de licencia artística) le quedó muy bien el saco sobre sus negociaciones con el virrey y ataca al presidente legítimo y el charrito de Santiago Creel se rajó por órdenes del dirigente de su partido (¿de estado?); Hugo Chávez, controvertido pero valiente personaje, le dice algunas verdades al presidente colombiano Uribe.

La capital comienza a recibir a los campesinos inconformes con el TLCAN. Esperemos que la marcha de mañana sea masiva como lo es el repudio a este tratado y a las políticas entregistas del gobierno usurpador que finge demencia y emoción ante la amenaza de la recesión gringa.

La izquierda mexicana tendrá la próxima semana un espacio y una oportunidad de confluencia en el V Diálogo Nacional. La situación actual amerita que todas las fuerzas progresistas se unan en contra de la derecha que se consolida cada vez mas y se aprovecha de las divisiones internas y falta de claridad de los movimientos de izquierda.

domingo, enero 27, 2008

Aunque lo regañe el pelele de Calderón, Creel debe aceptar el debate público, afirma López Obrador

* Calderón, Mouriño y demás traidores a la Patria son unos cobardes, porque se niegan a debatir la privatización del petróleo, expresa el presidente Legítimo de México

* Agrega que con el debate público quedaría demostrado que las cúpulas del PRI y del PAN tienen la firme intención de entregar el petróleo a empresas particulares

* Celebra la decisión adoptada por los legisladores del FAP de iniciar una huelga legislativa en el momento en que se presente la iniciativa de reforma energética

* Informa que el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo apoyará a los representantes populares con acciones de resistencia civil pacífica.


Felipe Calderón Hinojosa, Juan Camilo Mouriño, Jesús Reyes Heroles, Francisco Labastida Ochoa, Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones, además de ser unos traidores a la Patria, son unos cobardes, porque se niegan a un debate, de cara a la Nación, sobre la inminente privatización de la industria petrolera, afirmó Andrés Manuel López Obrador desde la tierra del general Emiliano Zapata.

En el caso del senador panista Santiago Creel, expresó: “ojalá y acepte el debate público” y en Zacatepec lo llamó a “no esperar tanto”, y “aunque lo regañe el pelele de Felipe Calderón, que no le haga caso”, porque los asuntos públicos cada vez tienen que ser más públicos y tienen que ventilarse ante la opinión pública.

Con el debate público, agregó, quedaría demostrado que las cúpulas del PRI y del PAN tienen la firme intención de entregar el petróleo a empresas particulares extranjeras mediante una reforma al texto Constitucional o a leyes secundarias, precisó.

Hasta el momento –subrayó— Creel Miranda ha sido el único de los siete “candidatos a traidores a la Patria” que ha manifestado un sí a sostener un debate entorno al controversial tema.

En entrevista que concedió al término de su encuentro con los habitantes de Jojutla, los reporteros le expresaron que el ahora secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, ha dicho que la discusión de la denominada reforma energética se dará en el Congreso de la Unión y entre pares, es decir, entre legisladores.

El presidente legítimo de México atacó a los comunicadores: ¿quién es ese? y recordó que Mouriño, junto con Felipe Calderón, fueron los autores materiales de permitir la participación de empresas particulares en la generación y distribución de energía eléctrica, hecho que constituyó una flagrante violación a la Constitución.

Antes, en Amacuzac, López Obrador celebró la decisión adoptada por los legisladores del Frente Amplio Progresista, de iniciar una huelga legislativa en el momento en que se presente la iniciativa de reforma energética e informó que el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo apoyará a los representantes populares con acciones de resistencia civil pacífica.

Reiteró que los mexicanos no permitiremos que la industria petrolera pase a manos de particulares nacionales o extranjeros y destacó que el acuerdo adoptado por los legisladores del PRD, PT y Convergencia para evitar la eventual aprobación de una iniciativa de reformas para iniciar un proceso de apertura al capital privado en diversas ramas del sector petrolero.

En el tercer día de gira de trabajo por 24 municipios de Morelos, hizo énfasis en que el petróleo es propiedad de los mexicanos, que es un recurso estratégico de la Nación, que es el mejor negocio del mundo y que sólo 15 naciones poseen dicha riqueza natural. “La extracción de un barril tiene un costo de aproximadamente 6 dólares y se vende en casi 80 dólares en el mercado mundial”, explicó.

Acompañado por autoridades municipales de Puente de Ixtla y de Jojutla de Juárez, manifestó que el próximo 18 de marzo los mexicanos reafirmaremos nuestra determinación de impedir la privatización del petróleo, en el acto conmemorativo del 70 aniversario de la Expropiación Petrolera, en el Zócalo de la Ciudad de México.

En el asamblea informativa que sostuvo con los ciudadanos de Amacuzac, López Obrador aseguró que México registrará este año un crecimiento económico de 2 por ciento en el mejor de los casos, a causa del proceso de recesión que enfrenta la economía de Estados Unidos.

Afirmó que el fenómeno migratorio, la expulsión de 600 mil ciudadanos cada año es la mejor prueba de que fracasó el actual modelo económico neoliberal. De 1934, fecha en que el general Lázaro Cárdenas se convirtió en presidente del país, y hasta 1982, México crecía a un promedio de 6 por ciento anual, pero desde que los tecnócratas se apoderaron del poder público la economía va a la baja y ocupa el sitio número 18 entre igual número de naciones de América Latina y sólo se compara con la economía de Haití.

En Mazatepec, en donde se encuentra el ingenio azucarero Emiliano Zapata, el presidente legítimo de México invitó al pueblo de Morelos a participar en la asamblea nacional que se llevará a cabo el 18 de marzo en la capital de la República.

Informó también que el Gobierno Legítimo de México tiene un aproximado de 2 millones de representantes en toda la geografía nacional y que ha recorrido alrededor de mil 200 de los 2 mil 458 municipios del país.

En respuesta a una petición que le hicieron los habitantes de Mazatepec, López Obrador expresó que la velocista Ana Gabriela Guevara no se merece el trato que le dio el gobierno espurio de Calderón. “fue un trato injusto” para una deportista mexicana, que se ha distinguido en el plano internacional.

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador visitará a los habitantes de Axochiapan, Tepalcingo de Hidalgo, Jonacatepec, Jantetelco, Ayala y Cuautla.

· · · · ·